Secretaría de Asuntos Docentes, a solicitud de la directora
de la Escuela de Educación Secundaria N°1, convoca a docentes interesados en la
cobertura de los siguientes módulos con Carácter Provisional del Itinerario
Formativo: Prestación de Servicios para el tiempo libre; según lo establecido
en las Resoluciones 203/06y 73/41.
|
Nombre
del Modulo a cubrir |
Año |
Cant
de Modulos |
|
Introducción
a la Problemática del turismo |
4º |
3 |
|
Introducción
a la Problemática del turismo |
4º |
3 |
|
Emprendimientos
Locales |
6º |
3 |
|
Gestión
de Servicios Turísticos |
6º |
3 |
CRONOGRAMA
DE ACCIÓN
Difusión y
convocatoria: desde el 07/03/2023 hasta el 13/03/2023.
Inscripción y Presentación de Propuestas
Pedagógicas: desde el 14/03/2023 al 20/03/2023.
Valoración de las Propuestas a partir del
21/03/2023.
§ Documentación
a entregar
- Currículum
del aspirante.
- Formación
de grado.
- Formación
de post-grado.
-
Antecedentes laborales.
-
Antecedentes Profesionales.
Estos ítems se ponderarán
con un máximo de 5 puntos.
Toda la documentación debe
presentarse en una carpeta, debidamente organizada y con originales a la vista.
§ Presentación
de un Proyecto de Aula según la siguiente estructura.
a) Fundamentación
pedagógica.
b) Propuesta de elaboración
de diagnóstico.
c) Bloques temáticos.
c.1. Competencias Educativas.
c.2. Actividades del
docente.
c.3. Actividades de los alumnos.
d) Criterios de Evaluación.
e) Instrumentos de
Evaluación por Bloque Temático.
f) Tiempo (módulos horarios)
por cada Bloque Temático.
g) Bibliografía del docente.
h) Bibliografía obligatoria
para el alumno.
i) Bibliografía de
referencia para el alumno.
Estos ítems se ponderarán
con un máximo de 5 puntos.
Los proyectos se deben
entregar en la escuela en formato papel y formato digital con las siguientes
características: - Formato A4, tipografía Arial cuerpo 11, columna compensada,
interlineado sencillo. - El archivo digital, debe dirigirse al mail: secundaria1castelli@abc.gob.ar ; el mismo debe ser un único documento en
formato PDF.
Lugar de entrega de la documentación para
la inscripción
Escuela de
Educación Secundaria Nº1- De lunes a viernes de 7:30 a 15 hs
·
4to: TM Y TT
·
6to: Horario vespertino
§
Comisión Evaluadora
Conformación
- Directora Prof. Analia
Beitia
- SAD Azucena Traverso
- Inspectora de Educación
Secundaria Lic. Cecilia Lucchesi
- Especialista del Nivel
Central (los proyectos serán enviados a la DPESec para su evaluación)
§
Información Complementaria
Introducción
a la problemática del turismo (6)
El uso del tiempo libre de manera positiva y productiva es considerado
relevante en el proceso educativo total de los individuos, como parte de un
sistema de vida autónomo y no como mero descanso y recuperación de las energías
empleadas en la actividad laboral.
En este contexto, la recreación es considerada como aquella actividad
humana que se desarrolla de manera libre y placentera, organizada o espontánea,
que le permite al hombre volver a la naturaleza o acceder a la cultura,
fortaleciendo el proceso de socialización y desarrollando su personalidad,
dándole plenitud y felicidad. En las actividades recreativas intervienen tres
denominadores comunes: el juego (como herramienta metodológica primordial), la
participación de un grupo de individuos que comparten intenciones, acuerdos y
compromisos comunes, la libre elección de los participantes en las distintas
propuestas.
El Turismo es entendido como una forma particular de recreación que
puede ser abordado desde un enfoque multidisciplinar y analizado desde dos
aspectos: como actividad económica y como un fenómeno sociocultural complejo.
En este
campo es necesario atender a la problemática del Turismo Cultural, posicionado
en un mercado global con una demanda muy segmentada y una oferta especializada
y competitiva.
Emprendimientos
locales: la
valoración y el uso del patrimonio natural y
cultural (3)
Cada
comunidad otorga valor y transforma un recurso en un producto al servicio de un
desarrollo local duradero; revalorizando los recursos recreativo- turísticos de
las localidades.
La
incorporación de la comunidad local en el concepto de sistema turístico atiende
a la necesidad de su protagonismo en el proceso de construcción de un destino
turístico. La participación comunitaria requiere del conocimiento del diseño y
la organización de un emprendimiento recreativo: fundamentación, definición de
objetivos, asignación de recursos, creación de instrumentos de evaluación,
otros.
Gestión
patrimonial: un nuevo concepto. (3)
Una gestión
sustentable supone la planificación, el monitoreo y la evaluación de proyectos
elaborados en forma complementaria desde el espacio privado y público,
involucra actores del ámbito cultural, educativo y turístico.
La Gestión
del Patrimonio implica un conjunto de actuaciones programadas con el objetivo
de conseguir una óptima conservación de los bienes patrimoniales y un uso de
esos bienes adecuado a las exigencias sociales contemporáneas.
Por lo
tanto, la gestión supone considerar y convocar a todos los actores sociales y
económicos involucrados en las actividades recreativas y turísticas.
- Expectativas de logro
Al finalizar el módulo se espera que los alumnos
• Valoren el tiempo libre como una oportunidad para el
desarrollo humano.
• Reconozcan y valoren las actividades ofrecidas para el
uso del tiempo libre en su comunidad.
• Desarrollen una actitud lúdica placentera y de
disposición frente a las propuestas de actividades.
• Analicen críticamente las prácticas turísticas
tradicionales.
• Comprendan la dinámica de la actividad turística en los
espacios locales y nacionales.
• Asuman diversas perspectivas, de personas y/o
comunidades para comprender sus necesidades, intereses y creencias.
• Programen, diseñen y realicen actividades
socioculturales del tiempo libre.
-
Competencias laborales
Se sugiere que el docente acredite una formación de grado
de nivel terciario y/o universitario, no estrictamente vinculado al Itinerario.
Se ponderará el desempeño en campos laborales específicos vinculados al perfil
en que se pretende formar a los alumnos. El docente apropiado para conducir el
itinerario es una persona sensible a la necesidad de cambio y a la idea de
flexibilidad de las organizaciones. Es una persona con actitud abierta,
creativa y autónoma, para impulsar y llevar adelante el proyecto.
- Perfil Profesional del egresado al aprobar el itinerario
Las competencias profesionales aluden a un conjunto
complejo e integrado de capacidades que las personas ponen en juego en diversas
situaciones reales de trabajo propios de cada área profesional. En directa
relación con el itinerario podemos identificar las siguientes competencias: •
Desarrollar investigaciones, recopilar y procesar la información para la
realización de un diagnóstico sociocultural en relación al uso del tiempo
libre. • Coordinar actividades de animación en un grupo de trabajo específico.
• Programar actividades recreativas y turísticas basadas en el uso sustentable
de los recursos naturales y culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario